¿Cómo te das cuenta de que un guardia está bien tratado?

En seguridad, los detalles hablan. Y para los clientes, hay señales que dicen mucho más que una hoja de ruta o un informe técnico. ¿Cómo saber si el guardia que protege tu espacio está bien tratado? Es más simple (y más visible) de lo que parece.

Estos son algunos de los signos más evidentes de un trato digno y profesional hacia el personal de seguridad:

  • Uniforme impecable y completo:
    No se trata solo de imagen. Un uniforme bien mantenido y con todos sus Elementos de Protección Personal (EPP) como reflectantes, botas, chaleco, linterna y radio, es sinónimo de cumplimiento normativo y preocupación por la seguridad del trabajador.
  • Actitud positiva y atención activa:
    Un guardia respetuoso, alerta, que se comunica con claridad y amabilidad, suele trabajar en un entorno que lo valora y lo cuida. La actitud es el primer reflejo del clima laboral.
  • Cero quejas, muchas sonrisas:
    Un entorno con baja rotación y sin quejas recurrentes suele ser el resultado de condiciones laborales estables y humanas. Lo notan los clientes, lo respira el ambiente.

Dignidad como estándar de calidad

En Sargus, creemos que el valor humano no es un eslogan: es la base de un servicio de excelencia. Por eso, nuestras políticas van más allá del cumplimiento mínimo:

  • Infraestructura digna para el personal:
    En la mayoría de nuestras instalaciones, los guardias cuentan con calefactores, frigobar, microondas, agua purificada, ventiladores y espacios adecuados para sus turnos de descanso y colación.
  • Protección real para quien protege:
    Cada colaborador cuenta con seguro de vida y seguro complementario de salud, porque su bienestar también está en nuestras manos.
  • Supervisión activa y cercana:
    Un prevencionista de riesgos recorre regularmente las instalaciones, no solo velando por el cumplimiento normativo, sino también detectando oportunidades para mejorar las condiciones laborales de nuestros equipos.

Cifras que reafirman la urgencia

Según datos de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), más del 35% de los accidentes laborales en rubros como vigilancia y seguridad están asociados a malas condiciones ambientales o falta de protección adecuada.
Además, un estudio de Fundación Sol reveló que cerca del 50% de los trabajadores subcontratados en Chile declara no tener acceso a instalaciones básicas de descanso en sus turnos.

Esto no es solo una deuda ética, sino un problema operativo: un guardia incómodo, sin respaldo o con desgaste físico, no puede desempeñarse al 100%.

En Sargus estamos convencidos: si quieres seguridad real, empieza por asegurar el bienestar de quienes la brindan. El uniforme puede ser el primer signo, pero el verdadero indicador es la dignidad convertida en estándar.

Porque cuando se trata de proteger personas y espacios, nada reemplaza al factor humano. Y ese, en Sargus, es nuestro principal diferenciador.

WhatsApp Icon Hablemos
Comercial Cotiza aquí tu servicio
Reclutamiento Postula aquí
Scroll al inicio