¿Cómo elegir una empresa de seguridad sin saber de seguridad?

Muchos emprendedores o nuevos responsables de operaciones enfrentan un desafío común: elegir una empresa de seguridad sin tener conocimientos técnicos del rubro. En un contexto como el chileno, donde los delitos aumentaron un 47 % entre 2019 y 2024 y el crimen organizado se expandió hacia nuevas zonas y rubros (La Tercera), contratar seguridad no es solo un trámite: es una decisión estratégica que protege activos, personas y reputación.

¿Cómo hacerlo con criterio, sin ser experto? Aquí una guía clara con señales de alerta, preguntas clave y errores a evitar.

Al evaluar proveedores, si notas alguna de estas situaciones, pon atención:

  •  Guardias sin acreditación OS-10: Todo personal debe contar con certificación de Carabineros. Si la empresa no puede mostrar credenciales, descártala.
  • Alta rotación de personal: Puede significar bajos sueldos, malas condiciones laborales y, por ende, un servicio poco confiable.
  • Ausencia de protocolos claros: Una empresa seria debe mostrar planes de emergencia, manuales de actuación y reportes periódicos.
  • Ofertas demasiado baratas: La seguridad “low cost” suele esconder informalidad, sueldos impagos o incumplimientos legales.
  • Mala reputación en prensa o redes: Noticias negativas o quejas recurrentes deben ser tomadas como advertencia.

Antes de firmar contrato, estas son las preguntas que toda persona a cargo debería hacer:

  1. ¿Su personal está certificado con OS-10 y tienen auditorías vigentes?
  2. ¿Qué experiencia tienen en mi sector específico? (retail, bodegas, eventos, minería, etc.)
  3. ¿Qué herramientas tecnológicas utilizan para supervisar el servicio? (cámaras, rondas digitales, GPS en móviles).
  4. ¿Cómo gestionan emergencias y qué tiempos de respuesta garantizan?
  5. ¿Cuál es su plan de capacitación continua para los guardias?
  6. ¿Pueden mostrar referencias de clientes actuales?

Errores comunes que debes evitar

  • Elegir solo por precio: En Chile, el costo de la seguridad en el comercio aumentó un 18,3 % en un año. Pagar poco puede salir carísimo en pérdidas o incidentes.
  • No leer la letra chica del contrato: Algunos proveedores limitan responsabilidades o excluyen incidentes frecuentes.
  • No involucrar al equipo interno: Los trabajadores que estarán en contacto con los guardias son clave para evaluar si el servicio funciona.
  • Olvidar la reputación corporativa: Una falla en seguridad afecta la confianza del cliente más que cualquier campaña de marketing.

Elegir una empresa de seguridad sin experiencia previa es posible si se aplica criterio, método y se hacen las preguntas correctas. No se trata de volverse experto en el área, sino de detectar lo esencial: certificación, reputación, protocolos y confianza.

Un buen proveedor no solo protege tu negocio: se convierte en socio estratégico que cuida tu marca, tu equipo y a tus clientes.

WhatsApp Icon Hablemos
Comercial Cotiza aquí tu servicio
Reclutamiento Postula aquí
Scroll al inicio