Contratar seguridad no es un gasto, es una inversión en reputación

En un mundo donde la confianza se vuelve frágil y la percepción lo es todo, la seguridad profesional ya no es solo una línea presupuestaria: es un pilar estratégico para la reputación corporativa. Un entorno seguro genera tranquilidad, refuerza la confianza del cliente y proyecta una marca responsable y aspiracional.

El costo invisible de la desconfianza

  • Impacto económico directo: El 81 % de los consumidores chilenos ha dejado de comprar en una empresa por pérdida de confianza, mientras solo el 62 % aumentó sus compras gracias a confiar en una marca. Esto evidencia que la desconfianza pesa más que la confianza.
  • Brechas perceptuales internas: Según el Estudio de Confianza 2025, el 81 % de los directivos cree que los consumidores confían en sus empresas, pero solo el 32 % de los consumidores comparte esa percepción. Esta desconexión subraya el valor vital de transmitir seguridad real y visible.

Seguridad como experiencia del cliente

  • Retail en alerta: Más del 50 % de los trabajadores del comercio reportó haber sido víctima o testigo de delitos en locales durante el primer semestre, una situación que mina la confianza y repercute directamente en la experiencia del cliente.
  • Inversión en seguridad sube: Las grandes cadenas del retail, como Falabella, han elevado sus gastos en seguridad en un 18,3 % (pasando de $5.911 millones a $6.999 millones), y en general, las inversiones en seguridad privada crecieron un 30 % respecto a 2021.
  • Un entorno seguro no solo previene incidentes, sino que permite que los clientes vivan momentos memorables con tranquilidad—lo que fortalece la percepción de la marca.

Seguridad, reputación e intangibles de marca

  • Activos intangibles con impacto real: Según estudios sobre reputación corporativa, mejorar solo cinco puntos este indicador puede aumentar la intención de compra en un 6,4 % y la intención de recomendación en un 6,1 %.
  • Seguridad: valor estratégico: Una estrategia efectiva de seguridad privada protege contra riesgos reputacionales, refuerza la confianza del cliente y mejora la moral interna, convirtiéndose en un activo de marca clave.

Cómo Sargus puede transformar la seguridad en experiencia de marca

EstrategiaImpacto clave
Ambientes confiables y visiblesLa presencia profesional del equipo de Sargus genera una sensación inmediata de seguridad.
Comunicación proactivaExplicar cómo operan, prevenir, actuar rápidamente frente a incidentes, refuerza la percepción de transparencia y control.
Capacitación en experiencia clienteEntrenar guardias en atención empática eleva la percepción de la seguridad como parte integral del servicio, no un obstáculo.
Promoción de cultura segura internaEquipos motivados y orgullosos trascienden en su trato con clientes y refuerzan la reputación corporativa.
Protocolos certificados y confiablesLa seguridad normativa (por ejemplo, guardias certificados OS-10 y auditorías) demuestra compromiso serio con calidad y confianza.

Contratar seguridad profesional no solo minimiza riesgos; es una inversión que eleva la experiencia del cliente, protege la reputación, y genera conexiones emocionales fuertes. En un entorno donde la confianza se gana con cada interacción, elegir seguridad significa apostar por una marca sólida, seria y confiable.

WhatsApp Icon Hablemos
Comercial Cotiza aquí tu servicio
Reclutamiento Postula aquí
Scroll al inicio