Nombre del autor:Janitza Moya

Uncategorized

¿Por qué el orgullo laboral sí importa en la seguridad?

En una industria como la seguridad, donde priman la disciplina, los protocolos y la vigilancia, cultivar un orgullo genuino por el propio trabajo puede marcar la diferencia entre una rutina mecánica y un desempeño con propósito. Cuando los guardias sienten que forman parte de una misión significativa —más allá de un simple empleo— proyectan confianza, responsabilidad y compromiso que elevan la experiencia de quienes protegen. Contexto chileno: indicadores sobre orgullo, satisfacción y compromiso Casos y reflexiones para inspirar orgullo en el personal de seguridad a) Construir un sentido de misión compartida Mostrar cómo el trabajo de los guardias impacta positivamente: protegen personas, bienes y comunidades con dedicación. Incorporar historias reales —por ejemplo, intervenciones exitosas o reconocimientos ciudadanos— refuerza el sentido de propósito. b) Fortalecer los vínculos de equipo El compromiso aumenta notablemente cuando las personas se sienten parte de un equipo sólido. En seguridad, estimular el compañerismo, las ceremonias de reconocimiento y trabajos en conjunto genera un clima de orgullo colectivo, como lo evidencian los datos de ADP. c) Promover un entorno inclusivo y seguro Que cada guardia pueda ser auténtico sin miedo mejora su bienestar emocional —y eso implica orgullo. Además, la Ley Karin (contra el acoso laboral) ha impulsado la implementación de protocolos en empresas grandes (91,2 %), aunque en microempresas solo alcanza al 45 %, lo que evidencia la necesidad de expandir espacios seguros. d) Alinear bienestar y desarrollo con orgullo Capacitaciones, retroalimentación constante y reconocimiento del esfuerzo son recursos laborales que elevan orgullo y compromiso. Asimismo, ofrecer formación específica en seguridad, salud emocional o liderazgo, refuerza el sentido de crecimiento profesional. e) Humanizar el liderazgo Líderes que reconocen, escuchan y actúan con empatía inspiran orgullo. Ese estilo de liderazgo empoderador y respetuoso fortalece la dignidad profesional, algo especialmente significativo en la seguridad, donde la presión es constante. En conclusión… En seguridad, el orgullo laboral no es un lujo: es una estrategia fundamental. Cuando los guardias sienten que su trabajo importa, lo asumen con compromiso, empatía y profesionalismo. Invertir en sentido, inclusión, desarrollo y relaciones humanas multiplica el impacto de quienes guardan nuestra seguridad.

Uncategorized

Contratar seguridad no es un gasto, es una inversión en reputación

En un mundo donde la confianza se vuelve frágil y la percepción lo es todo, la seguridad profesional ya no es solo una línea presupuestaria: es un pilar estratégico para la reputación corporativa. Un entorno seguro genera tranquilidad, refuerza la confianza del cliente y proyecta una marca responsable y aspiracional. El costo invisible de la desconfianza Seguridad como experiencia del cliente Seguridad, reputación e intangibles de marca Cómo Sargus puede transformar la seguridad en experiencia de marca Estrategia Impacto clave Ambientes confiables y visibles La presencia profesional del equipo de Sargus genera una sensación inmediata de seguridad. Comunicación proactiva Explicar cómo operan, prevenir, actuar rápidamente frente a incidentes, refuerza la percepción de transparencia y control. Capacitación en experiencia cliente Entrenar guardias en atención empática eleva la percepción de la seguridad como parte integral del servicio, no un obstáculo. Promoción de cultura segura interna Equipos motivados y orgullosos trascienden en su trato con clientes y refuerzan la reputación corporativa. Protocolos certificados y confiables La seguridad normativa (por ejemplo, guardias certificados OS-10 y auditorías) demuestra compromiso serio con calidad y confianza. Contratar seguridad profesional no solo minimiza riesgos; es una inversión que eleva la experiencia del cliente, protege la reputación, y genera conexiones emocionales fuertes. En un entorno donde la confianza se gana con cada interacción, elegir seguridad significa apostar por una marca sólida, seria y confiable.

Uncategorized

¿Cómo elegir una empresa de seguridad sin saber de seguridad?

Muchos emprendedores o nuevos responsables de operaciones enfrentan un desafío común: elegir una empresa de seguridad sin tener conocimientos técnicos del rubro. En un contexto como el chileno, donde los delitos aumentaron un 47 % entre 2019 y 2024 y el crimen organizado se expandió hacia nuevas zonas y rubros (La Tercera), contratar seguridad no es solo un trámite: es una decisión estratégica que protege activos, personas y reputación. ¿Cómo hacerlo con criterio, sin ser experto? Aquí una guía clara con señales de alerta, preguntas clave y errores a evitar. Al evaluar proveedores, si notas alguna de estas situaciones, pon atención: Antes de firmar contrato, estas son las preguntas que toda persona a cargo debería hacer: Errores comunes que debes evitar Elegir una empresa de seguridad sin experiencia previa es posible si se aplica criterio, método y se hacen las preguntas correctas. No se trata de volverse experto en el área, sino de detectar lo esencial: certificación, reputación, protocolos y confianza. Un buen proveedor no solo protege tu negocio: se convierte en socio estratégico que cuida tu marca, tu equipo y a tus clientes.

WhatsApp Icon Hablemos
Comercial Cotiza aquí tu servicio
Reclutamiento Postula aquí
Scroll al inicio