El primer filtro de calidad es humano: ¿Cómo elegimos a nuestro equipo? 

En Sargus creemos firmemente que la calidad no se inicia solo con la acreditación OS‑10, sino desde el momento mismo de reclutar. Elegir personas con actitud, presencia, compromiso y ganas de crecer es la base para un servicio de excelencia. En un contexto donde la seguridad privada crece, lo humano marca la diferencia.

Un contexto de sector y normativa en transformación

  • Chile cuenta con alrededor de 500.000 personas trabajando en seguridad privada (guardias, vigilantes, conserjes, etc.), y más de 2.500 empresas operando en el rubro.
  • El mercado facturó unos US$ 2.800 millones en 2023, representando cerca del 0,6 % del PIB nacional, y se espera que alcance el 1 % en pocos años.
  • En mayo de 2025, se publicó el reglamento de la Ley 21.659, con entrada en vigor a seis meses, que eleva estándares formativos, obliga a coordinación con autoridades públicas y exige criterios basados en evidencia y riesgo.

Este escenario convierte a la industria en un terreno competitivo, donde el elemento humano y el rigor ético y operativo son verdaderos diferenciadores.

Más allá del curso OS‑10: buscamos personalidad y compromiso

La normativa exige el curso OS‑10 como base, pero en Sargus evaluamos mucho más:

  • Integridad y responsabilidad, actuando con criterio y ética.
  • Lenguaje corporal y presencia profesional, ya que representamos a nuestros clientes.
  • Puntualidad y comunicabilidad, claves para la prevención efectiva.
  • Ganas de mejorar y capacitarse continuamente, fortaleciéndose ante nuevos desafíos.

Como lo expresa nuestro director de operaciones, “una compañía de seguridad es una empresa de recursos humanos”: si el equipo está bien, el servicio se siente fiable y cercano

Contratar con criterio humano: transformando cultura y servicio

Optar por este enfoque implica múltiples beneficios:

  • Menor rotación en personal frente al promedio del rubro.
  • Mayor fidelidad del cliente, por una atención coherente y empática.
  • Prevención efectiva, no solo reacción ante incidentes.
  • Cultura organizacional con propósito, que genera orgullo y compromiso.

¿Por qué esto importa frente a la nueva regulación?

  • La nueva Ley de Seguridad Privada instaura exigencias de formación diferenciada según tipo de riesgo y tipo de actividad
  • Ahora las empresas deben coordinar sus labores con Carabineros y la Subsecretaría de Prevención del Delito, que tendrá mayores funciones fiscalizadoras a partir de abril de 2025
  • Elegir gente correcta desde el inicio facilita adaptarse a nuevos estándares y mantener cumplimiento normativo constante.

En un escenario de creciente regulación, profesionalización y demanda ciudadana de seguridad, el valor humano no es accesorio: es lo que garantiza un servicio de verdadera calidad. En Sargus, eso comienza desde el reclutamiento: evaluamos personas, no solo egresados de OS‑10, para construir confianza a través de equipos comprometidos, respetuosos y deseosos de aprender.

WhatsApp Icon Hablemos
Comercial Cotiza aquí tu servicio
Reclutamiento Postula aquí
Scroll al inicio