Lo que no ves en la competencia (y debieran ser un mínimo)

En un sector donde solo basta con cumplir, muchas empresas invisibilizan los estándares legales y operativos que, en realidad, marcan la diferencia. Este artículo repasa cinco pilares que Sargus debe destacar ante clientes y público:

1. Ley de Seguridad Privada (Ley 21.659): certificación OS‑10 y directiva de funcionamiento.

  • Promulgada el 14 de marzo de 2024, tras 14 años de tramitación, la Ley 21.659 establece modernización en certificación de guardias, rol colaborativo con Carabineros y mayor exigencia de protocolos.
  • OS‑10: la autoridad de Carabineros certifica cursos y directivas, incluyendo control de guardias y requisitos operativos.
  • Multas por falta de credenciales u operación sin directiva pueden superar los CLP 3 a 7 millones.

2. Permisos certificados y era digital.

  • Los cursos de guardias duran 90 horas, con exámenes y credencial OS‑10 válida 3 años.
  • Directivas y certificaciones se gestionan digitalmente ante Carabineros y la Subsecretaría de Prevención del Delito.
  • En fiscalizaciones, incluso grandes centros como malls han sido sancionados: ejemplo Mall Plaza Egaña, multado por exceso de capacidades declaradas. 

3. Jornada legal de 44 horas semanales.

  • La Ley 21.659 también incorpora la jornada laboral máxima de 44 horas en seguridad privada, alineada con la normativa laboral.
  • A diferencia de otras empresas, Sargus promueve turnos que respetan descansos, evitando excesos que suelen provocar licencias o agotamiento .

4. Seguro de vida obligatorio.

  • La ley exige un seguro de vida para guardias mínimo de 132 UF, y 250 UF si trabajan en entidades obligadas por la ley.
  • Empresas que no lo cumplen arriesgan multas de hasta 650 UTM (~CLP 40 M) .
  • Beneficio: protege al guardia y valida la directiva de funcionamiento en OS‑10.

5. Aprobación de directiva por Carabineros y coordinación operativa.

  • OS‑10 exige una directiva clara que describa a los guardias, sus tareas y protocolos—sin esto, no se obtiene autorización.
  • Se refuerza el rol complementario a Carabineros: coordinación en denuncia, registro, colaboración en eventos.
  • Para eventos masivos (+3.000 personas), la ley exige planes de seguridad, directivas, y roles certificados.

Contexto actual y cifras clave en Chile.

  • En Chile hay 264.000 guardias privados, cifra 4 veces mayor que el personal de Carabineros.
  • El sector mueve cerca de USD 2.000 millones al año.
  • Desde marzo de 2024, multas y fiscalizaciones se vuelven frecuentes, especialmente ligadas a OS‑10 y seguros obligatorios.

Visión de Marca y Posicionamiento para Sargus.

  1. Transparencia y confianza legal.
    Comunicar que Sargus tiene certificación OS‑10 vigente para sus guardias, con directiva aprobada, cursos frecuentes y cumplimiento estricto.
  2. Ética laboral.
    Promover la jornada de 44 horas sin precarizar, en contraste con prácticas comunes de exceso de turnos.
  3. Protección integral.
    Destacar seguros de vida que superan lo mínimo (250 UF) y mecanismos adicionales de seguridad (salud, casco, audiovisual).
  4. Respaldo institucional.
    Coordinación real con Carabineros en fiscalizaciones y eventos, legitima el rol preventivo de Sargus.
  5. Profundidad profesional.
    Cursos de 90 + 36 horas, re-certificaciones, y seguros como prueba de profesionalismo demostrado.

Cumplir lo mínimo legal ya no basta: en un mercado saturado, Sargus puede diferenciarse claramente levantando el estándar en OS‑10, jornada laboral, seguros y coordinación institucional. Mostrar estos elementos como pilares de marca —en lugar de simples requisitos— refuerza la visión de empresa seria, transparente y responsable. Así, Sargus no solo cumple, sino que demuestra por qué merece ser la opción frente a la competencia.

WhatsApp Icon Hablemos
Comercial Cotiza aquí tu servicio
Reclutamiento Postula aquí
Scroll al inicio