Rendir cuentas también protege: la seguridad que nace de los procesos claros

En seguridad, rendir cuentas no significa desconfiar del equipo: significa protegerlo a través de la claridad.
Cuando cada paso se registra, cada decisión se respalda y cada responsabilidad está bien definida, la organización entera gana en credibilidad y control.

En Sargus, entendemos que los procedimientos y la documentación no son burocracia: son barreras preventivas que fortalecen la confianza interna y externa.

Lección desde la realidad chilena: el robo en el aeropuerto de Santiago

En marzo de 2017, un grupo armado ingresó a la losa del Aeropuerto Internacional de Santiago y robó más de $15 mil millones de pesos en dinero en efectivo que sería embarcado en un vuelo comercial.
Las investigaciones posteriores revelaron que, más allá de la violencia del hecho, hubo fallas en los protocolos de acceso, trazabilidad y rendición de cuentas entre los distintos actores de seguridad presentes en el lugar.

La falta de documentación precisa sobre los turnos, los movimientos internos y la comunicación entre equipos dificultó determinar responsabilidades y aplicar correctivos a tiempo.
Ese caso dejó una enseñanza clara para el sector: sin procesos claros, la seguridad se vuelve vulnerable, incluso en espacios de alta vigilancia.

Por qué rendir cuentas fortalece la seguridad

En el mundo de la seguridad privada en Chile, donde más de 70 mil guardias están acreditados por la DGMN, el control y la trazabilidad son esenciales.
De acuerdo con la Asociación Chilena de Empresas de Seguridad (ACHES), las compañías que implementan sistemas de rendición operativa documentada reportan un 30% menos de incidentes críticos y una mejora sostenida en la confianza de los clientes.

Cuando los supervisores y guardias trabajan con registros, reportes y evaluaciones continuas, no solo se previenen errores:

  • Se aclara la cadena de responsabilidades.
  • Se mejoran los tiempos de reacción ante incidentes.
  • Se aumenta la transparencia hacia clientes y autoridades.

Cómo lo aplicamos en Sargus

  • Protocolos documentados: cada servicio cuenta con procedimientos escritos y auditables.
  • Reportes diarios y trazables: todo evento relevante queda registrado en sistemas accesibles y verificables.
  • Evaluación constante: supervisores revisan el cumplimiento de protocolos y acompañan al equipo en terreno.
  • Comunicación clara con clientes: compartimos información y resultados de forma transparente y periódica.

La documentación es, en el fondo, una forma de proteger: cada registro es una prueba de que el trabajo se hizo bien.

El caso del aeropuerto mostró que la seguridad no depende solo de la presencia física, sino también de la disciplina y la rendición de cuentas.
La protección se construye desde los procesos: cuando hay trazabilidad, comunicación y responsabilidad compartida, hay confianza real.

Porque rendir cuentas no es solo cumplir: es garantizar que la seguridad funcione incluso cuando nadie está mirando.

WhatsApp Icon Hablemos
Comercial Cotiza aquí tu servicio
Reclutamiento Postula aquí
Scroll al inicio