Seguridad desde el día 1: Cómo evitar pérdidas en etapas tempranas

Muchas startups, pymes y nuevos locales comerciales en Chile comienzan con la idea de que la seguridad puede esperar. Sin embargo, los datos demuestran lo contrario: en las primeras etapas es cuando las empresas son más vulnerables a sufrir pérdidas.

Según cifras de la Cámara Nacional de Comercio de Chile (CNC), el robo hormiga representa más del 20% de las pérdidas totales del retail, afectando especialmente a negocios pequeños que no cuentan con protocolos de seguridad.

¿Por qué la seguridad no puede esperar?

  1. Activos limitados, pérdidas críticas
    En una startup o pyme, perder equipos tecnológicos, mercadería o efectivo puede significar un retroceso difícil de recuperar.
  2. Mayor exposición en aperturas
    Los primeros meses suelen ir acompañados de campañas de marketing, inauguraciones y activaciones. Estos eventos atraen público, pero también exponen al negocio a robos o desórdenes.
  3. El costo de improvisar
    Muchos emprendedores piensan que bastará con “estar atentos”. Sin embargo, la falta de guardias capacitados o sistemas de control básicos puede multiplicar las pérdidas.

Casos reales en Chile

  • Restaurantes nuevos en Santiago: varios locales gastronómicos reportaron pérdidas por sobre los $5 millones de pesos en insumos durante Fiestas Patrias 2023 debido a robos internos y externos, por no contar con control de accesos ni cámaras de seguridad.
  • Pymes del sector tecnológico: startups que comenzaron operando desde coworks sufrieron sustracción de notebooks y equipos, lo que retrasó semanas el desarrollo de proyectos.
  • Tiendas de barrio: según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), más del 30% de los pequeños comercios en la Región Metropolitana declararon haber enfrentado robos en su primer año de funcionamiento.

Consejos para proteger tu negocio desde el inicio

  1. Evalúa los riesgos según tu rubro: no es lo mismo abrir una oficina de software que un local de retail.
  2. Implementa controles básicos: cámaras de seguridad, registro de accesos y protocolos de apertura/cierre.
  3. Capacita al personal: un equipo consciente de los riesgos reduce las posibilidades de pérdidas internas.
  4. Contrata seguridad acreditada: contar con guardias profesionales avalados por la DGMN asegura reacción y cumplimiento legal.
  5. Integra seguridad en tu plan de negocio: considerarlo como inversión y no como gasto permite crecer de manera sostenible.

La seguridad no es un lujo para grandes corporaciones: es una herramienta esencial desde el día 1. En un mercado competitivo como el chileno, donde las pymes representan más del 90% del tejido empresarial, proteger tus activos y tu equipo desde temprano puede marcar la diferencia entre crecer o desaparecer.

En Sargus acompañamos a emprendedores, startups y pymes para que se enfoquen en lo que mejor saben hacer: hacer crecer su negocio, mientras nosotros cuidamos de lo más importante.

WhatsApp Icon Hablemos
Comercial Cotiza aquí tu servicio
Reclutamiento Postula aquí
Scroll al inicio